Bienvenidos a mi blog:

Este blog personal es solo eso: personal. No pretendo nada más que escribir sobre libros, autores y mis pensamientos literarios y poéticos y también sobre mis canciones favoritas. También en las páginas de Mi Arte y Recuerdos explico, con fotos, algo más de mí. En la página de Visitas España al blog pongo las banderas de las provincias españolas que me han visitado y una breve historia sobre la capital de cada provincia. De igual forma hago en la página Visitas países al blog, con la bandera del país y una breve historia sobre el mismo. Yo disfruto al máximo al escribir este blog y espero y deseo que los que entren y lo lean hagan lo mismo.

martes, 5 de enero de 2016

Los contrastes del 98 y del 14


Los contrastes de dos generaciones


La segunda cripta del Pombo, de A. Palmero. Museo de Pontevedra.


En 1914 entra en la vida social y pública española la que, seguramente, fue la generación más importante de la historia intelectual moderna. Aunque son los acontecimientos de 1909 (la Semana Trágica y la sentencia de muerte de Ferrer) que sirven de revulsivo -como lo fuera en Francia el affaire Dreyfus-, para que se agrupen los jóvenes intelectuales y tomen conciencia de asumir una tarea colectiva. La generación del 14 comparte con la generación del 98 su preocupación por el problema de España, pero lo percibe de distinta manera y adopta soluciones muy diversas y diferentes.

Semana Trágica

Semana TrágicaEntre el 26 de julio y el 2 de agosto de 1909 se produjeron una serie de hechos en Barcelona y otras ciudades de Cataluña a los que se les llamó Semana Trágica. El desencadenante de estos graves sucesos fue la orden del presidente del gobierno español, el mallorquín Antoni Maura, por la cual se mandaban tropas a Marruecos, posesión española y donde estaban habiendo graves disturbios, siendo en su mayoría reservistas padres de familia, lo que hizo que los sindicatos obreros convocaran una huelga general.

La huelga general más las protestas de los reservistas y sus familias llevaron al presidente Antoni Maura a reprimirlo con mucha dureza. Acusó a Francisco Ferrer Guardia, pedagogo y librepensador de ideas anarquistas de ser uno de los responsables de estas revueltas y se le condenó a muerte. La huelga y la revuelta, más esta condena a muerte a Ferrer,  hizo estallar todo. Barcelona se convirtió en La ciudad quemada, pero otras ciudades, como Gerona, Sabadell, Mataró o Granollers, hubo una verdadera insurrección proclamándose, incluso, la república. A estas revueltas se unió el partido Liberal, opositor al partido Conservador, presidido por Maura.

La represión fue durísima y hubo en total cerca de 80 muertos y medio millar de heridos. Junto a Ferrer fueron condenados a muerte otros cuatro activistas más. En Europa las protestas por estos hechos fueron multitudinarias, más que en España, pero fue suficiente para la caída de Maura en el mismo año de 1909.



Sentencia y fusilamiento de Ferrer

Ferrer GuardiaFerrer Guardia fue un famoso pedagogo y pensador de ideas libertarias nacido en Alella (Barcelona) en 1859 y fusilado por sentencia a muerte en 1909 en Barcelona capital. Dicha condena fue dictada por un tribunal de guerra, bajo el gobierno conservador de Antoni Maura, que le acusó de ser uno de los "cabecillas" de los sucesos de la Semana Trágica de Cataluña en julio de 1909. También se le confiscó todos sus bienes que fueron devueltos posteriormente en 1911. Esta ejecución trajo una oleada de protestas por toda Europa, América y España y que al final provocó la caída del gobierno de Maura. El pensamiento de Ferrer era contrario a la autoridad gubernamental y religiosa, adaptando las ideas de Rousseau del siglo XVIII a ideas anarquistas  y de libre pensamiento que florecían y se extendían por las ciudades industriales europeas. William Archer escribió: "Toda la vida activa de Ferrer habría hecho menos daño al catolicismo español en el que le hace en la actualidad la mera mención de su nombre".


Contrastes

Un rasgo muy característico de los hombres del 14 fue que se sintieron "obligados" a actuar en la vida política y social de aquellos años como intelectuales que eran. Su opinión tenía que ser escuchada y su actitud fue más regeneracionista, moral y culturalmente entendido, que la actitud que mostraron los del 98. Esta diferencia de las dos generaciones ante un mismo problema se entiende porque la derrota del 98 y la pérdida de tantas colonias ocurre en la adolescencia de los del 14 mientras que los del 98 vivieron todos esos problemas ya de adultos. Los hombres del 98 se consideraban totalmente ajenos a la "España oficial", a sus gobernantes que propiciaron la Restauración; sin embargo para los jóvenes del 14 el desastre coincide con su acceso a la vida pública.

Un rasgo fundamental de la generación del 14 fue su europeísmo en contra de "la españolización de Europa", sobre todo por parte de Unamuno, de la del 98. Ortega abogaba por la "europeización de España", es decir; salir del atraso científico, hacer ciencia y política construyendo un proyecto reformista real y no de "ensueño" como deseaban los del 98. Este proyecto de reforma les llevó a una crítica del liberalismo y a un breve acercamiento al Partido Socialista con miras a una orientación republicana. Ortega le confesó a Maeztu en 1910: "un grave problema de nuestra historia ha sido la ausencia de las  izquierdas".

Y junto a su europeísmo, su cientificismo y su republicanismo hay que destacar su vitalismo. Ortega tenía un sentido vital y optimista frente a la vida frente al "sentimiento trágico" de Unamuno. La catástrofe del 98 se vivió desde estos dos puntos de vista: el casticismo y tragedia para los del 98 y el europeísmo liberal y reformismo para los del 14. Estos últimos formaron un nuevo grupo social: el "intelectual", que de forma general era de extracción universitaria, frente al autodidactismo propio de la generación del 98.



Contexto histórico, características literarias y autores de la generación del 98


Capitulación de Santiago de Cuba en 1898
Capitulación de Santiago de Cuba
en 1898
Esta generación de escritores y poetas nace a raíz del desastre que supuso todos los acontecimientos y revueltas de las colonias españolas a finales del siglo XIX y que acaban en el año 1898 con la pérdida de Cuba, que consigue su independencia con la firma del Tratado de París y Filipinas y Puerto Rico que pasa al control de Estados Unidos, así como la isla de Guam. También se pierden las islas Carolinas y las Marianas que pasan al imperio alemán.

Estos escritores, promovidos por la gran ola de indignación que había en España, se unieron en un movimiento literario que fue la generación del 98. Dicha generación fue formada por escritores nacidos entre 1864 y 1875 y entre los destacados están Machado, Azorín, Benavente, Pío Baroja, Unamuno y Valle-Inclán. El término "Generación del 98" lo acuñó el mismo Azorín en su obra de artículos recopilados Clásicos y modernos no exenta de polémica por la nónima de autores que ofrece el mismo Azorín o por otras de otros autores y expertos literarios.

Gonzalo de Berceo
Gonzalo de Berceo (1197-1264)
Cada movimiento literario ha tenido sus referentes y en la del 98 fueron escritores como Gonzalo de Berceo, Cervantes, Quevedo, Manrique o Larra, los cuales influyeron de gran manera en los escritores de dicha generación.  La situación de España no era la mejor; la pérdida de sus colonias, decadencia en general, una situación política insostenible... Ellos, preocupados por todo esto, y queriendo darle un sentido a su vida e intentando dar soluciones usan la literatura para poner remedio. Recorren Castilla entera observando sus paisajes y a sus gentes pobres pero muy sencillas. A través de sus escritos esperan encontrar y describir el alma de España.

La generación del 98 resalta por sus obras con un lenguaje sencillo, con oraciones cortas, simples, sin la retórica y adornos acostumbrados. Hacen una exaltación de los valores patrióticos y nacionales de España. Son rasgos comunes el escepticismo y el pesimismo y muestran una clara oposición a la retórica.

La generación del 98 nace a partir del denominado "Grupo de los tres" (Azorín, Baroja y Maetzu). a los que se van uniendo el resto de autores y que tenía el apoyo expreso de Unamuno. El grupo literario duró pocos años, hasta 1905, debido a que se opusieron a  un homenaje que se le hacía a nivel nacional al premio Nobel Echegaray que lo había conseguido un año antes. A pesar de la disolución de la generación del 98, esos pocos años supuso un "Segundo Siglo de Oro" de las letras españolas.Según Julián Marías, discípulo de Ortega y Gasset, y usando el concepto de "generación histórica" donde se une las fechas cercanas de  nacimiento y movimiento y pretensiones literarias y donde centra el movimiento en 1875 la lista la componen los siguientes autores:

Miguel de Unamuno, Ángel Ganivet, Valle-Inclán, Jacinto Benavente (premio nobel de literatura en 1922), Vicente Blasco Ibáñez, Gabriel y Galán, Manuel Gómez-Moreno, Carlos Arniches, Serafín Álvarez Quintero, Miguel Asín, Pio Baroja, Azorín, Ramiro de Maetzu, Manuel Machado, Joaquín Álvarez Quintero, Francisco Villaespesa y Antonio Machado.


Contexto histórico, características literarias y autores de la generación del 14

Tertulia en el café Pombo
Cuadro de Gutiérrez Solana (1920)
titulado Tertulia en el café Pombo. 
En el centro, de pie, Ramón Gómez
de la Serna.
La generación del 14  es también denominada como generación de Ortega. Este término lo acuñó Lorenzo Luzuriaga en un artículo publicado en 1947 donde resalta las obras completas de José Ortega y Gasset. Eligió el año de 1914 para esta generación literaria ya que fue en ese año en el que apareció publicado el libro de Ortega Meditaciones del Quijote, lanzándole a la fama.

Ese mismo año comenzó la I Guerra Mundial como hecho más destacado, a nivel internacional, que sucedió ese año. Eugenio d´Ors, perteneciente a esta generación, catalán, fue quien usó por primera vez el término Novencentismo (en catalán Noucentisme) pero con un uso más restringido a los autores catalanes pero que finalmente se generalizó al ámbito nacional y englobaba no solo a los literatos sino a diversos artistas.

El objetivo principal de esta generación, intermedia entre la generación del 98 y la generación del 27, era renovar estéticamente la literatura de la época y modernizarla más propiamente con el siglo XX. Los escritores de este grupo no eran exclusivamente literatos, sino que escribieron sobre distintos aspectos del saber, como es el caso de Gregorio Marañón, médico e investigador, Manuel Azaña, político y presidente de la II República Española o Claudio Sánchez Albornoz, filósofo e historiador. Todos apoyaban las reformas sociales y sentían a España perteneciente a Europa, algo aislada políticamente.

Buscaban la renovación literaria y el arte y la belleza en la obra alejándose del "sentimentalismo" que impregnaba la obra, sobre todo, del 98, pero conservando el ritmo y el tratamiento de determinados temas de esa generación usando un estilo riguroso con un lenguaje eficaz y un cierto clasicismo de la literatura griega y latina. Los estilos literarios fueron diversos destacando el ensayo y la novela.

Los escritores de la generación del 14 son:

Ensayistas: José Ortega y Gasset, Eugenio d´Ors, Manuel Azaña, Gregorio Marañón, Salvador de Madariaga, Claudio Sánchez Albornoz, Américo Castro, Manuel García Morente, Rafael Cansinos, Ramón de Basterra, Corpus Barga y Pablo Azcárate.

Novelistas: Gabriel Miró, Ramón Pérez de Ayala, Ramón Gómez de la Serna, Benjamín Jarnés, Wenceslao Fernández Flórez, Félix Urabayen y el dramaturgo Jacinto Grau.

Poetas: Juan Ramón Jiménez y Josep Carner.





La generación del 98

La generación del 14



Otras temas relacionados:

La generación del 68

La generación del 27

La generación del 36

La generación del 50




Bibliografía: HISTORIA ILUSTRADA DE ESPAÑA (Volumen 9) -La época de Alfonso XIII 1902-1931 de la Colección DEBATE de Círculo de Lectores/www.juan-claudio.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario